Elon Musk es considerado uno de los emprendedores más influyentes de la última década. Tras vender PayPal, fundó SpaceX en 2002 con el objetivo de reducir los costos de los viajes espaciales y hacer posible la colonización de Marte. Su motivación es convertir a la humanidad en una especie multi-planetaria para asegurar su supervivencia a largo plazo. Más allá de las controversias, Musk ha transformado la industria aeroespacial y domina el mercado global de lanzamientos espaciales, con más del 60% de participación y un valor estimado de 350 mil millones de dólares. En este artículo exploramos la historia de SpaceX.
🎥 La Idea Original
Tras dejar PayPal en 2000, Musk viajó por Sudáfrica y Brasil. Contrajo malaria, lo que casi le cuesta la vida. Ahí cambió todo. Empezó a preguntarse por su propósito, y la respuesta fue clara: quería hacer algo con impacto a largo plazo. Para Musk, eso implicaba dirigir la mirada al espacio y aspirar a la colonización de Marte.
Investigó de forma autodidacta, se vinculó con la Mars Society y propuso como primer paso enviar un invernadero para probar la viabilidad de la vida en el planeta. Pero se encontró con un gran obstáculo: la logística. La NASA no mostró interés en ese tipo de misiones y los proveedores privados exigían precios inalcanzables.
🚀 Los inicios de SpaceX
En lugar de rendirse, Musk decidió construir su propio cohete. Así nació SpaceX en junio de 2002. El propósito era tan claro como desafiante: reducir los costos de lanzamiento y hacer posible la llegada de humanos al planeta Marte. Su primer paso consistió en formar un equipo con experiencia en la industria: Tom Mueller, Chris Thompson, Hans Koenigsmann y Gwynne Shotwell.
En 2004 presentaron su primer prototipo: el Falcon 1, un cohete liviano. En ese momento el objetivo era simplemente probar su capacidad para lanzar un cohete. Sin embargo, lograrlo no fue fácil. En el primer intento (2006), el cohete explotó segundos después del despegue. En 2007, falló el sistema de separación de etapas. En 2008, un problema de combustible frustró el tercer intento. Estos fracasos fueron un golpe duro al ánimo, el equipo y las finanzas.
2008: El punto de inflexión
Después de tres fallos consecutivos, la empresa estaba al borde del colapso. En ese punto crítico Musk recurrió a Peter Thiel, ejecutivo de PayPal y uno de sus grandes aliados. Musk le pidió un préstamo sin garantías, basado tan solo en una promesa. Thiel confió y, gracias a ese impulso financiero, SpaceX pudo lanzar por cuarta vez el Falcon 1 en 2008… y esta vez logró llegar a órbita. Ese primer éxito les aseguró un contrato con la NASA. Fue el momento que lo cambió todo.
SpaceX creció y consolidó su lugar en la industria espacial. En noviembre de 2024 alcanzó un hito clave: el lanzamiento número 400 del Falcon 9. A día de hoy, la empresa sigue impulsando su crecimiento con diversificación y perfeccionamiento de sus tecnologías.
Starlink: La Clave de la Diversificación
Hoy la ambición de SpaceX sigue intacta. Un importante giro estratégico fue Starlink, la constelación de satélites que impulsa su crecimiento. Esta diversificación de ingresos le abre además las puertas al mundo de las telecomunicaciones. Al ofrecer internet global de alta velocidad, SpaceX genera impacto social mientras construye la base económica para futuros desafíos. Se estima que Starlink generará 11,8 mil millones de dólares en 2025, la mitad de los ingresos de SpaceX. Esto reduce su dependencia de contratos públicos y financia proyectos como Starship. El éxito de Starlink no es solo técnico o comercial: es una pieza clave en la visión de Musk de llevar a la humanidad más allá de la Tierra.
El presente de SpaceX
Starship es el proyecto estrella de SpaceX; un cohete reutilizable diseñado para llevar humanos y carga a la Luna y Marte. Pese al fracaso de su último vuelo de prueba, Musk sigue confiado en la posibilidad de una misión no tripulada a Marte en 2026. Paralelamente, SpaceX avanza en otros proyectos: la cápsula Dragon completó exitosamente la misión Crew-9 desde la Estación Espacial Internacional, lo que reforzó su fiabilidad para misiones tripuladas y su vínculo con la NASA. A pesar de los contratiempos con Starship, SpaceX persiste en su meta de revolucionar la exploración espacial.
🌟 Las Claves del éxito de SpaceX y la visión de negocio de Musk
- Estrategia de disminución de costos - The Idiot Index: Musk prioriza la fabricación interna y desafía a encontrar soluciones más económicas. La reutilización de cohetes también reduce costos, hace los lanzamientos más accesibles y mejora la competitividad.
- Apuesta de alto riesgo: Tras vender PayPal, Musk arriesgó sus ahorros e invirtió en sectores con poca competencia privada. Mostró que, a veces, arriesgarlo todo puede cambiarlo todo.
- Transformación de la exploración espacial: SpaceX ha revolucionado la exploración espacial al hacerla más accesible. Musk ha sido transparente sobre sus fracasos y éxitos, ha grabado todos los lanzamientos desde el inicio y ha ido ganándose la confianza del público.
- Modelo de negocios híbrido - El rol de Gwynne Shotwell: Con experiencia en la industria aeroespacial y habilidades para los negocios, asumió la tarea de asegurar contratos y estabilidad financiera mediante licitaciones gubernamentales, un área que Elon Musk no priorizaba. Fue ella quien cerró el primer acuerdo con la NASA. Gracias a su estrategia, SpaceX se posicionó en mercados privados y estatales. Hoy lidera la operación comercial y es clave en la cohesión interna del equipo.
🌐 Controversias
Algunas decisiones de Musk han generado controversias y afectado la imagen pública de sus empresas.
- Compra de Twitter y comentarios en redes sociales: La compra de la plataforma generó inquietudes sobre el impacto en la libertad de expresión. Su estilo provocador y partidista afectó la imagen de Musk y el valor de sus empresas, lo que creó tensiones con empleados, reguladores y otras figuras del mundo empresarial.
- Carrera política y conflictos de interés: La influencia política de Musk ha generado controversia, especialmente por su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (D.O.G.E) en este segundo gobierno de Donald Trump. Entre las medidas adoptadas se incluyen el recorte de personal y la reducción de políticas públicas sin evaluar el impacto. Uno de los aspectos más controvertidos son los conflictos de interés entre las empresas de Musk y organizaciones estatales.
- Condiciones laborales: La cultura de SpaceX ha sido criticada por generar altos niveles de estrés en empleados que deben trabajar largas jornadas y asumir grandes responsabilidades. También enfrenta críticas por baja representación femenina y denuncias de acoso sexual.
💡 Take-away: ¿La Conclusión Rebel?
Independientemente de la opinión que tengas de Elon Musk como persona, hay un amplio reconocimiento de que "como emprendedor, no está jugando en la misma liga que el resto de los mortales". Su historia nos trae 3 reflexiones para personas en posiciones de liderazgo:
1. Cómo hacer realidad una visión de largo plazo. La misión auto-impuesta de Musk (hacer a la humanidad multiplanetaria), junto con su coraje para emprender donde nadie lo había hecho, transformaron un sueño infantil en un propósito organizacional que ha atraído a múltiples trabajadores, aliados y seguidores fieles pese a los fracasos públicos. Elon declaró: "Voy a crear una empresa que construya cohetes más baratos" cuando literalmente no sabía construirlos, y en lugar de preguntarse cómo mejorar incrementalmente los existentes, se cuestionó de forma pragmática: "¿Cuál es el costo más significativo de los materiales para construir cohetes?"
Porque SpaceX no está en el negocio de los cohetes, está en el negocio de expandir las posibilidades humanas.
2. Cómo relacionarse con los errores. En el modelo tradicional de la NASA se esperaba que cada misión funcionara perfectamente: estaban en juego vidas y presupuestos estatales. SpaceX hizo que el fracaso fuera económicamente viable, culturalmente aceptable y transmitido en streaming. Los cohetes que explotaron aportaron datos valiosos (y MUY costosos) que se tradujeron en aprendizaje. Tras los fracasos hay un cambio en el modo de interpretar el progreso: no linealmente, sino como ciclos que permiten construir, medir, aprender y repetir. Musk replantea la dicotomía éxito vs. fracaso, ambos son momentos dentro de un proceso continuo de creación.
Porque al construir cohetes significativamente más económicos, SpaceX puede "darse el lujo" de fallar más veces cumpliendo el presupuesto.
3. Las implicancias de privatizar el espacio. Algunos analistas plantean que, cuando la primera colonia humana se establezca en Marte, "no plantará una bandera nacional, sino un logo corporativo". Las implicancias son: (i) Intensificar la asimetría de poder (SpaceX ya controla más satélites que cualquier nación), (ii) Establecer un precedente complejo (los recursos espaciales serán colonizados por quienes tengan el capital para llegar primero), (iii) Ceder decisiones sobre el futuro humano a CEOs. La comercialización espacial nos obliga a reflexionar sobre los límites de propiedad y soberanía. ¿Qué significa "privatizar" lo que ha sido pensado como patrimonio común de la humanidad?
Porque la exploración espacial nos exigirá desarrollar una ética que va más allá del extractivismo y nacionalismo. Es decir, redefinir lo que significa ser humanos a "escala cósmica".
--
Sebastián Balmaceda - Fernando Brierley - Catalina Laborde
Edición: Francisco de Lara
🕵️ Algunos datos interesantes ¿Sabías qué?
- Musk inspiró parcialmente la versión cinematográfica del personaje de Tony Stark (Iron Man) y tuvo un cameo en Iron Man 2, donde Stark lo saluda y menciona una idea para un jet eléctrico.
- En 2024, SpaceX realizó 134 lanzamientos, aproximadamente uno cada 2.7 días.
- SpaceX empleó el lanzamiento de cohetes en posición horizontal para reducir costos.
📕Recomendaciones
- Isaacson, W. (2023). Elon Musk. Simon & Schuster,Nueva York.
- Berger, E. (2021). Liftoff: Elon Musk and the desperate early days that launched SpaceX. William Morrow, Nueva York.
- Davenport, C. (2018). The Space Barons: Elon Musk, Jeff Bezos, and the quest to colonize the cosmos. PublicAffairs,Washington, D.C.