STRAT en 1 párrafo: Doug McMillon es presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., el mayor empleador privado del mundo con 2,1 millones de trabajadores. Al frente de un gigante con una capitalización bursátil de $675.86 mil millones, McMillon lider la compañía hacia un hito histórico en 2023, cuando alcanzó ingresos de $648.125 millones (aproximadamente $1.76 mil millones diarios). Doug logró mantener a Walmart en el primer lugar del Fortune 500 durante doce años consecutivos, por lo que en 2024 Fortune lo incluyó en la lista de las 100 figuras empresariales más influyentes. En este artículo exploramos su historia: cómo pasó de descargar camiones en los depósitos de Walmart a ser uno de los hombres más importantes en la historia de la compañía.

🎥 ¿Qué destacamos de su historia personal?

Carl Douglas "Doug" McMillon nació el 17 de octubre de 1966 en Memphis (Tennessee) como el mayor de los tres hijos de Laura y Morris. Cuando tenía 16 años su familia se mudó a la ciudad sede de Walmart, Bentonville (Arkansas), lo que resultaría decisivo para su futuro.

Su primer vínculo con la compañía fue mediante un trabajo de verano en 1984, a los 17 años. Justo antes de entrar en la universidad de Arkansas, Doug trabajó descargando camiones en el Centro de Distribución de Walmart. Tras graduarse en Administración de Empresas en 1989, McMillon comenzó su carrera en Walmart como subgerente en Tulsa mientras terminaba sus estudios de MBA en esa ciudad. Al obtener el MBA regresó a Bentonville para unirse al programa de capacitación para vendedores. Con el tiempo, asumió roles en diversas áreas, destacándose por su capacidad de gestión y liderazgo.

En 1996, fue promovido a gerente general de Sam's Club, la división de tiendas mayoristas de Walmart y, en 2005, a presidente y CEO, donde logró ventas anuales superiores a $46.000 millones. En 2009, asumió la presidencia de Walmart International e impulsó la famosa estrategia de “Precios bajos todos los días”. Entre 2009 y 2013, Walmart International pasó de 3.300 a 6.300 tiendas en 26 países, con un crecimiento de ventas del 29% del total de la compañía y con un desempeño superior al de Walmart US.

  • “No des por sentado tu trabajo actual. El próximo trabajo no llegará si no haces bien el que tienes. Sé un gran compañero de equipo: aprende a liderar, aprende a influir por la forma en que interactúas con tus compañeros. Trátalos bien y ayúdalos a hacer un mejor trabajo”
  • “Una de las razones por las que tuve las oportunidades que tuve fue que levantaba la mano cuando mi jefe estaba fuera de la ciudad y visitaba tiendas”
Doug McMillon

🚀 ¿Qué destacamos de su historia en la organización?

El 25 de noviembre de 2013, Walmart anunció la inmediata incorporación de McMillon a su junta directiva. Más allá de sus logros profesionales, McMillon destacaba por su carisma y personalidad cautivadora. Según Financial Times, llegaba a opacar incluso al propio Mike Duke, a quien reemplazó como CEO. En febrero de 2024, asumió como el quinto y el más joven CEO de la compañía.

McMillon tomó las riendas en un momento crítico de la compañía, que enfrentaba un estancamiento en su crecimiento y un aumento significativo de la competencia. Con una estrategia enfocada en resultados a largo plazo, Doug diseñó un plan integral para revertir esta tendencia y reafirmar la posición de Walmart como una de las empresas más importantes del mundo. 

Evolución de la capitalización bursátil de Walmart hasta el año 2024
Infografía sobre los resultados obtenidos por Walmart el año 2023

Comercialización electrónica, digitalización y modernización 

Uno de sus principales desafíos consistió en abrir nuevos mercados, especialmente en el ámbito digital. Walmart no contaba con un área específica de comercio electrónico, lo que impulsó a McMillon a invertir decisivamente en la digitalización y modernización corporativa. Además del crecimiento de la venta vía e-commerce, esta transformación digital buscaba optimizar la eficiencia operativa, mejorar las condiciones laborales, elevar la calidad del servicio al cliente y fortalecer la posición competitiva de Walmart en el sector minorista global.

Una de las acciones clave de este plan fue la adquisición de Jet.com en 2016 por unos $3.300 millones de dólares. Esta inversión estratégica permitió a la compañía potenciar su plataforma de comercio electrónico, expandir su cartera de clientes e incorporar talento y tecnología avanzada a sus operaciones.

Gracias a las mejoras en los canales de venta online, la optimización y automatización de la cadena de suministro, y la implementación de tecnologías de inteligencia artificial y robótica, en 2024 Walmart logró un incremento del 18% en sus ventas digitales, mientras reducía aproximadamente un 3% sus costos operativos comparado con el año anterior.

Expansión internacional

En cuanto a la operación internacional de Walmart, McMillon redefinió la estrategia con foco en áreas prioritarias que requerían mejora y transformación. Esta visión se concretó en decisiones como la adquisición del 77% de Flipkart en 2018, una inversión de aproximadamente 16 mil millones de dólares que le permitió a Walmart establecer una presencia significativa en el mercado indio.

A la par, la compañía logró fortalecer su posición en el competitivo mercado chino a través de una notable capacidad de adaptación e innovación. En 2024, Walmart obtuvo cerca de $3.600 millones de dólares tras vender su participación en JD.com, con el fin de priorizar exclusivamente sus propias operaciones en el país.  

Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad

Un aspecto importante de la estrategia de largo plazo de Walmart son sus compromisos respecto a la crisis climática. Doug McMillon ha trabajado por generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Al respecto, la compañía ha fijado ambiciosas metas como la carbono neutralidad para el 2040 y restaurar al menos 20 millones de hectáreas terrestres y 2,6 millones de kilómetros cuadrados del océano. El Proyecto Gigatón, impulsado por la empresa, es una iniciativa que busca prevenir la emisión de 1.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero entre el periodo 2015 - 2030.

Apuesta por el bienestar

Al poco tiempo de asumir como director ejecutivo, Doug McMillon concluyó que Walmart debía priorizar el bienestar y satisfacción de sus trabajadores. La empresa buscaba transformar la imagen negativa de no compensar adecuadamente a sus colaboradores y, además, mejorar la experiencia del cliente. Así, en febrero del 2015 anunció la inversión de $2.700 millones de dólares en salarios, capacitaciones y beneficios para sus trabajadores. Estas acciones incluyeron a cerca del 40% de su planta, es decir, aproximadamente 1,4 millones de personas. Aunque las iniciativas provocaron una reacción adversa en el mercado de inversiones, con caídas notables en su capitalización bursátil, Doug McMillon continuó impulsando aumentos de sueldos y beneficios.

Resultados en el año 2024

Las iniciativas impulsadas por la compañía han demostrado ser exitosas. El lanzamiento de su plan de suscripción a Walmart+ para Estados Unidos en 2020 y la inversión en servicios de pick up y delivery en diferentes países han contribuido a ampliar la base de clientes y la rentabilidad de la empresa. Walmart reportó ganancias por 4.580 millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2024, cifra que superó las estimaciones de Wall Street. Las operaciones de comercio electrónico y publicidad crecieron un 27% y 28% respectivamente. Un hallazgo destacable de los resultados trimestrales indicó que las ganancias procedieron principalmente de los hogares más adinerados en el mercado estadounidense: las ventas subieron un 4% respecto al segundo trimestre. Estos resultados impulsaron el precio de la acción a un máximo histórico de $88.29 dólares. 

“No estamos tratando de perseguir ventas de la cohorte de mayores ingresos…Sólo ofrecemos valor"
En promedio Walmart genera 1 millón de dólares cada 48 segundos (2024)

📝¿Cómo se caracteriza su liderazgo?

  1. Reconoce la importancia del largo plazo: "La historia nos ha demostrado que las empresas que se centran demasiado en el corto plazo están condenadas al fracaso"
  2. Cree que las organizaciones deben ser capaces de adaptarse y arriesgarse, pues la tecnología avanza continuamente: "No hay crecimiento sin cambio, y no hay cambio significativo sin riesgo"
  3. Cree que los líderes requieren arriesgar: "Aprende a estar cómodo con un nivel moderado de riesgo"

💡 Take-away: ¿La Conclusión Rebel?

Doug heredó una compañía marcada por una tradición creada por su fundador, Sam Walton, y años de funcionamiento. Su estilo de liderazgo le ha permitido honrar esa tradición y seguir evolucionando el negocio, en simultáneo.

Pese a las múltiples críticas y controversias que enfrenta la compañía, McMillon tuvo el coraje de invertir en sus trabajadores subiendo salarios, apostar por el e-commerce (aunque se demoró más de lo esperado) y transformar a Walmart en un gigante omnicanal.

Su historia ilustra 3 reflexiones para personas en posiciones de liderazgo:

1. Presencia en terreno. Doug se mantiene conectado con el negocio y los trabajadores de todos los niveles haciendo visitas a distintas tiendas Walmarts, apareciendo por sorpresa. Lo interesante es que no es un "show mediático", sino que un CEO con libreta en mano, escuchando directamente a los trabajadores. McMillon complementa el riguroso "approach" basado en datos de la organización con conversaciones reales sobre problemas en terreno. Porque cuando el negocio está ordenado por algoritmos el "human data" es oro y la presencia en terreno conecta a los líderes a tierra.

2. Everyday mentality. La filosofía de Walmart reconoce que la innovación no es un evento único, sino que un proceso continuo. Bajo el liderazgo de McMillon el lema es que no importa lo que logramos ayer, pues "hoy es un nuevo día para atender al cliente y mejorar el negocio". Creemos que este enfoque constituye un antídoto contra la complacencia corporativa, es decir, orienta una búsqueda constante de mejora continua y de no habituarse. Esta "Every Day mentality" es como la versión corporativa del darwinismo. Doug está diciendo a los trabajadores de Walmart: "Evolucionamos cada día o nos extinguimos".

3. El bullying de Walmart: la pregunta natural que todas las personas se hacen es ¿cómo Walmart ha protegido a sus clientes de los altos precios en un escenario global de alta inflación?. La respuesta de Wall Street es brutalmente directa: "siendo un bully con sus proveedores". Cuando tienes más de 10 mil tiendas y representas hasta el 30% de las ventas de muchos proveedores, las "negociaciones" no son realmente negociaciones. Walmart tiene una política simple que aplica con "sutileza": no aceptamos aumentos de precios. Punto. Final. No hay discusión. Para un proveedor promedio, perder el negocio de Walmart no es solo un problema, es un evento de extinción. Esta dinámica otorga a Walmart un poder despiadado. Sus compradores son legendarios por su enfoque implacable. Si bien los consumidores celebramos los "precios más bajos todos los días", detrás hay muchas veces proveedores exprimidos hasta el último peso.

--

Porque lo distintivo de Doug McMillon no es dar charlas o tuitear sobre liderazgo: es haber "estado en el barro" antes de sentarse en el "Iron Throne" de Walmart.


✍️¿Qué ideas, conceptos o citas ha formulado?

  1. El compromiso de Walmart con la Responsabilidad Social Corporativa: “Nos motiva poder usar el tamaño de Walmart para marcar la diferencia. Aspiramos a formar parte del tejido que fortalece a las comunidades y los países donde operamos”
  2. La visión estratégica: “El equilibrio es fundamental para la vida y los negocios, pero si vas a inclinar la balanza, asegúrate de inclinarla hacia el largo plazo”
  3. Determinación con acciones: “En 2015, anunciamos que estábamos invirtiendo 2,7 mil millones de dólares en mejorar los salarios de nuestros asociados. Esa misma tarde perdimos más de 21 mil millones de dólares en capitalización. Pese a ello, en febrero de este año, anunciamos más inversiones salariales y el precio de las acciones bajó un 6,5 % más”

🕵️¿Sabías qué?

  1. La primera tienda Walmart fue inaugurada por Sam Walton en 1962 en Rogers (Arkansas). En menos de cinco años, la empresa ya contaba con 23 tiendas y generaba 12,7 millones de dólares en ventas.
  2. Doug fue elegido dentro de la lista de personas más poderosas del mundo por Forbes durante tres años consecutivos –2014, 2015 y 2016–. 
  3. El 2016 participó del Consejo Estratégico y de Políticas durante el primer gobierno de Donald Trump pero renunció en 2017 por la respuesta del gobierno frente a las protestas de Charlottesville, Virginia.

📕Recomendaciones:

  1. Walmart CEO Doug McMillon on the Impact of Globalization and Culture
  2. Walmart CEO Doug McMillon on Leadership Live With David Rubenstein
  3. Distinguished Speakers Series: Doug McMillon, President and CEO, Walmart, Inc.
Compartir esta publicación