Insights #36: ¿Cómo participamos en el “juego del poder”? (Parte II)
Hoy el poder actúa como autoexplotación: somos emprendedores de nosotros mismos bajo la presión por el rendimiento.
Hoy el poder actúa como autoexplotación: somos emprendedores de nosotros mismos bajo la presión por el rendimiento.
El poder en las organizaciones es omnipresente. Foucault lo describe como una relación dinámica que se ejerce y fluye a través de múltiples niveles, moldeando comportamientos e identidades.
Tim Cook sucedió a Steve Jobs en 2011 y convirtió a Apple en una de las empresas más valiosas del mundo. Bajo su liderazgo, priorizó la eficiencia, la diversidad y la sostenibilidad, y transformó a Apple en un ecosistema global de productos y servicios conectados.
El lenguaje no solo comunica: crea acción, compromisos y coordinación. Liderar es intervenir con palabras. Comprender esta dimensión es clave para construir organizaciones más efectivas.
Charles Spinosa invita a los CEOs a crear una "masterpiece culture" que alinee identidad, estrategia y forma de hacer las cosas en la organización.
La FIFA monopoliza la pasión mundial por el fútbol y la convierte en miles de millones vía derechos, patrocinios y Copas Mundiales; sin accionistas, ejerce poder geopolítico. FIFA Gate (2015) reveló corrupción sistémica y tensó la relación entre pasión, poder y transparencia.