¿Cuándo fue la última vez que preguntaste algo que te hiciera sentir incomodidad?
¿Cómo te sentiste la última vez que te hicieron una pregunta para la cual no tenías una respuesta pre-hecha?
¿Qué decisión tomaste la semana pasada sin cuestionar tus supuestos?
🤐 Una cultura sin preguntas
Muchos líderes invierten su tiempo diseñando pedidos, dando seguimientos y preparando mensajes a posicionar. Pero dedican poco tiempo a diseñar buenas preguntas. Este comportamiento es humano: evitamos hacer preguntas para cuidar la identidad (egocentrismo), mostrar que sabemos (arrogancia) o creer que las otras personas no tienen que aportar (apatía).
Un estudio de INSEAD revela que solo un 29% de los gerentes preguntan con alta frecuencia, sin embargo una pregunta efectiva puede tener alto impacto en cuestionar supuestos, revelar cegueras y desafíar los modos habituales de operar. Las preguntas difíciles nos fuerzan a enfrentar lo que no sabemos, a considerar otros puntos de vista y a detenernos un momento antes de quedarnos con la respuesta obvia.
Los expertos reconocen que a nivel organizacional, si las preguntas son vistas como un signo de debilidad y se posiciona el “miedo a hacer preguntas”, los trabajadores se equivocan más y logran menor productividad. A nivel personal, muchos líderes inconscientemente evitan hacerse preguntas difíciles por miedo a descubrir que han fallado, perder su credibilidad o no saber cómo arreglar los problemas. De cualquier modo, la falta de preguntas es la kryptonita del liderazgo.
☕️ Las preguntas son como la cafeína: te despierta
Cuando diseñas y haces una pregunta difícil, lo que está en juego no es solo la respuesta. En el subtexto estás empujando a que tu equipo “despierte” y opere en un nuevo nivel de conciencia: pensando de forma crítica, esforzándote en dar respuestas no triviales y entendiendo lo que está en juego. Lo desafiante es dejar que las respuestas se revelen en la conversación gradualmente y suspender los juicios previos. Esa apertura, permite generar nuevos entendimientos.
Las preguntas ayudan a instalar una disposición de curiosidad y exploración, que están a la base de innovar. Metafóricamente, podríamos decir que las preguntas son “semillas precursoras de la innovación”.
🔬La certidumbre niega la reflexión
El biólogo chileno Humberto Maturana sostiene que las certezas son grandes limitantes pues cierran el espacio para un cuestionamiento profundo. Es decir, cuando creo que “ya sé algo”, dejo de cuestionarme y en consecuencia, dejo de reflexionar y aprender.
Maturana plantea que el conocimiento es esencialmente construido a través de nuestra interacción con nuestro nicho ecológico, en consecuencia, el acto de hacer preguntas es clave para moldear como entendemos el mundo y no quedarnos presos de interpretaciones rígidas.
💡 Nuestro takeaway
Es paradójico pensar que uno de los factores de éxito de un líder es la información con la que cuenta, pero pocos consideran que formular las preguntas eficientes para acceder a esa información sea una habilidad estratégica que cultivar. Siguiendo a Hal Gregersen de MIT, creemos que los CEOs son "arquitectos de preguntas". Parte de su rol es formular preguntas catalizadoras que disuelven los límites en los que su equipo opera y revelen nuevas posibilidades de acción. Una pregunta eficiente puede catalizar un cambio desde “lo que es” hacia “lo que podría ser”.
El “acto de hacer preguntas” puede interpretarse como un respiro filosófico: una forma de salir del modo productividad enajenada y dar espacio a que emerja una reflexión más profunda. En una dinámica organizacional que constantemente exige respuestas rápidas, tomarse el tiempo de hacer preguntas puede ser un modo de recuperar la lucidez.
Hacer preguntas difíciles nos desacelera y nos vuelve más conscientes. En lugar de simplemente intentar optimizarlo todo o empujar la eficiencia, abrimos espacio para la reflexión. Quizá una de las meta-preguntas que atesorar es: ¿qué preguntas me debería hacer con mayor frecuencia?.
Equipo Rebelius
Sebastian Balmaceda - Fernando Brierley
La siguiente selección de preguntas busca “mover el piso”. Cada una lleva alguna dimensión de la realidad a un extremo o a una posibilidad muy concreta. Creemos que las perspectivas radicalmente distintas pueden revelar ideas completamente nuevas.
Para dueños de empresas
- Si te forzaran a subir el precio 10x, ¿Qué tendrías que hacer?
- Si perdieras a todos tus clientes y tuvieras que partir de cero, ¿Cómo lo harías?
- ¿Qué externalidad tiene el potencial de destruir tu compañía?
- Si sólo pudiera trabajar 2 horas por semana en mi negocio, ¿Qué haría?
Para líderes
- ¿Qué cambio estoy postergando que debería empujar el próximo lunes?
- ¿Qué debería poner mañana en mi lista de cosas que NO HACER o DEJAR de HACER?
- ¿Cómo puedo mirar el largo plazo estratégico y recargar energía a nivel personal al mismo tiempo?
- ¿Qué legado quiero dejar en mi equipo actual?
Para trabajadores
- ¿Qué oferta o propuesta podría hacer para agregarle 10x valor a mi líder?
- ¿Con quiénes debería cultivar relaciones de confianza y cuidado desde hoy?
- ¿Qué podría hacer mejor desde la próxima semana para aumentar mi valor como profesional?